POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL

I. INTRODUCCIÓN

ALD AUTOMOTIVE S.A.S en adelante “ALD” identificada con el NIT 901072109 es la filial en Colombia del GRUPO ALD AUTOMOTIVE liderado por la empresa ALD INTERNATIONAL. El grupo ALD Automotive pertenece al grupo financiero francés Société Générale y tiene presencia directa en 43 países en todo el mundo y en 54 a través de su red de partners a nivel global. Como actividad principal presta los servicios de alquiler de carro a largo plazo (renting) y todos los servicios asociados a su uso, de acuerdo a las necesidades y/o preferencias de los clientes o usuarios

ALD en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 reglamentada parcialmente por el Decreto 1377 de 2013 y Decreto 886 de 2014, normas compiladas en el Decreto Único Nacional del Sector Comercio, Industria y Turismo 1074 de 2015 (Artículos 2.2.2.25.1.1. al 2.2.2.26.3.4), mediante el presente documento adopta la POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES con el propósito de proteger la información personal brindada por los proveedores, clientes, conductores de los autos, trabajadores, y cualquier otra persona natural de la cual ALD obtenga o trate información personal.

II. OBJETIVO

La presente política establece las prácticas, mecanismos y lineamientos adoptados por la compañía para la protección y adecuado tratamiento de los datos personales recolectados, almacenados y usados por esta en desarrollo de su objeto social con el fin de proteger el derecho constitucional del Habeas Data.

III. ALCANCE

Los principios y disposiciones contenidos en esta política se aplican a cualquier base de datos que se encuentre en custodia de ALD ya sea en calidad de Responsable o Encargada del Tratamiento.

IV. MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia, Artículos 15 y 20 Ley 1273 de 2009 Ley 1581 de 2012 Decreto 1074 de 2015

Sentencias: Sentencia C 748 de 2011 – Habeas Data.

Otros Guía para la implementación del Principio de la Responsabilidad Demostrada.

V. DEFINICIONES

Dato personal: Cualquier información concerniente o vinculada a personas naturales determinadas o determinables.

Titular del dato personal: Persona natural cuyos datos son objeto de tratamiento. En el contexto de la presente política de tratamiento de datos personales los titulares podrán ser: (i) usuarios de Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento por una persona natural o jurídica.

Consultas: Solicitud del titular de la información o de las personas autorizadas por este o por la ley, para acceder a la información que reposa sobre el titular en las bases de datos o archivos.

Dato sensible: Es aquel dato personal que afecta la intimidad del Titular y cuyo uso incorrecto podría generar discriminación. Son considerados datos sensibles entre otros, los datos de salud, los datos de orientación sexual, origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, datos biométricos

Dato privado: Es aquel dato personal que por su carácter íntimo o reservado es relevante para el Titular.

Dato Semiprivado: Es aquel dato personal conocido y de interés tanto para el titular como para un determinado sector de personas o para la sociedad en general, por lo que no es de carácter íntimo, reservado o público.

Dato público: Es aquel dato personal calificado como tal según la Constitución y la Ley, y que no se ha clasificado como dato personal privado o semiprivado. Habeas data: Es la facultad que tiene el Titular de los datos personales de exigir de las administradoras de los mismos el acceso, inclusión, exclusión, corrección, adición, actualización y certificación de los datos, así como la limitación en su divulgación, publicación o cesión.

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.

Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita dirigida a los Titulares de los datos personales que están siendo tratados por la empresa, en la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de datos personales que le serán aplicadas, la forma de acceder a la mismas, y las finalidades para las cuales serán usados sus datos personales.

Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica de carácter público o privado que por sí misma o en asocio con otro u otros decide sobre el tratamiento de datos personales.

Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, de carácter público o privado que por sí misma o en asocio con otros, realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable.

Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Custodio de las bases de datos: Persona natural, dentro de la empresa, que custodia las bases de datos personales.

Transmisión: Es la comunicación de los datos personales cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por parte del encargado por cuenta del responsable.

Transferencia: Tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

Queja o Reclamo: Es la manifestación de inconformidad expresada por el titular o su causahabiente que considera que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos.

VI. DERECHOS DE LOS TITULARES

En cumplimiento de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución y la Ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en las demás normas que regulen la materia, los Titulares de los datos personales podrán ejercer de forma gratuita e ilimitada los siguientes derechos:

Derecho al acceso a la información personal objeto de tratamiento de forma gratuita

Derecho a la actualización de los datos personales objeto de tratamiento.

Derecho a la rectificación de los datos personales objeto de tratamiento.

Derecho de oposición a que los datos personales sean objeto de tratamiento

Derecho a solicitar la supresión de los datos personales cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.

Derecho a solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento.

Derecho a revocar el consentimiento para el tratamiento de los datos personales.

Derecho a presentar quejas y reclamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.

Derecho a ser informado por parte del Responsable y/o Encargado del uso y tratamiento que se les dará a los datos personales, así como de las modificaciones y actualizaciones de las políticas de protección, medidas de seguridad y finalidades.

VII. PRINCIPIOS RECTORES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Según lo establecido en el Título II de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la protección de datos personales se regirá por la aplicación armónica e integral de los siguientes principios:

Principio de legalidad en el tratamiento de datos personales: El tratamiento de datos personales a que se refiere la Ley Estatutaria 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.

Principio de finalidad: El tratamiento de los datos personales debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la ley, la cual debe ser informada al Titular.

Principio de libertad: El tratamiento de los datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.

Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.

Principio de transparencia: En el tratamiento de los datos personales debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable o del Encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.

Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por el Responsable o Encargado a que se refiere la Ley Estatutaria 1581 de 2012, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Principio de temporalidad o caducidad: el periodo de conservación de los datos personales tratados por ALD será el necesario para alcanzar la(s) finalidad(es) para las cuales fueron recolectados. Una vez se cumpla(n) esa(s) finalidad(es) y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar su información, los datos serán eliminados de las bases de datos.

Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en los términos de la misma.

Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la mencionada ley.

Principio de responsabilidad demostrada: consiste en que ALD en su calidad de Responsable y/o Encargada del tratamiento de los datos personales a solicitud de la autoridad competente (Superintendencia de Industria y Comercio), deberá demostrar que ha implementado las obligaciones exigidas por la legislación colombiana en protección de datos personales, de acuerdo a la naturaleza jurídica, los servicios que ofrece y la estructura, estableciendo: (i) una política y manuales internos para el tratamiento adecuado de datos personales, (ii) procedimientos para la recolección, tratamiento y supresión de datos, (iii) mecanismos suficientes para conservar la confidencialidad y seguridad de la información, (iv) una estructura administrativa responsable para la adopción e implementación de la política, y (v) un sistema eficaz para la atención y respuesta de PQR (peticiones, quejas y reclamos) conforme a las exigencias legales.1

1 Guía para la implementación del principio de la responsabilidad demostrada

VIII. AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO DEL TITULAR

Sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley, el tratamiento de datos personales al interior de ALD, solo podrá realizarse con la autorización del Titular conforme a la establecido en la Ley 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1074 de 2015, autorización del Titular salvo mandato legal o judicial que supla el consentimiento del Titular. La autorización deberá ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior y cumplir con los siguientes presupuestos:

La autorización del Titular no será necesaria en los siguientes casos:

IX. FORMA DE RECOLECTAR LOS DATOS PERSONALES

La recolección de datos personales recolectados, almacenados y usados por ALD se realizará a través de los siguientes canales:

Usuarios/Clientes:

Trabajadores

Candidatos

Proveedores

X. DATOS PERSONALES RECOLECTADOS

Los datos que serán recolectados por ALD son aquellos datos que el titular proporcione voluntariamente y aquellos que sean necesarios para brindarle (y mejorar) el servicios prestado, ofertas y para los fines que se describen en el punto XI. del presente documento y que el titular acepta libremente.

Principalmente, la información personal que se recolecta es la siguiente:

General

Información personal directa que identifica a la persona como nombre, apellido, domicilio, teléfono, correo electrónico, número de cédula, lugar de trabajo, voz, imágenes, videos, género, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, datos de licencia de conducción y preferencias de productos a través de formularios electrónicos u otros formatos, vía telefónica, redes sociales entre otros.

Así mismo, se podrá recolectar información financiera o crediticia como la fecha de aceptación de los créditos, la información contractual, la historia y comportamiento crediticio

Por otra parte, se puede recolectar información que no está dirigida específicamente a la persona pero que puede llegar a hacerla identificable. Esta información se recolecta mediante diferentes herramientas propias de los sitios web y aplicaciones o a través de terceros como Facebook, LinkedIn, entre otros que los re direccionan a la página web de ALD. Los datos que pueden ser recolectados mediante Internet y el Uso de Páginas web pueden ser entre otros: 1) Dirección IP del equipo y ubicación geográfica desde donde se navega 2) tipo de navegador 3) idioma 4) nombres de dominio 5) tiempos de acceso 6) los términos la persona usa para realizar búsquedas las páginas web de la compañía y aplicaciones 7) comportamiento dentro de las páginas web y aplicaciones 8) gustos y preferencias sobre las páginas web y aplicaciones. Esta información será usada para el mejoramiento de la empresa y del sitio web, ya que con la misma se podrán realizar estadísticas y desarrollos de planes de mejoramiento.

Información de Terceros

Información acerca de terceros también puede ser almacenada y recolectada por ALD ya que dicha información puede ser obtenida a través de los usuarios o clientes cuando estos los presenten como referencias o potenciales clientes de ALD. Algunos de los datos de terceros que pueden ser recolectados son los siguientes: nombre y apellido, direcciones de correo electrónico, nombre y ubicación del lugar de trabajo o residencia, teléfono, celular. La información brindada solo será usada con fines de promoción de ALD, para proporcionar información para clientes potenciales, para invitaciones a reuniones o eventos del grupo y otras actividades relacionadas con el objeto de ALD, y para el aprovisionamiento de alguna otra información relacionada con los servicios de ALD.

Operaciones de los vehículos

Cuando una empresa contrata los servicios de renting prestados por ALD, se puede recolectar información sobre el vehículo (como la matrícula o la fecha de la última revisión) y el comportamiento del conductor (como la velocidad media) para ofrecer unos servicios de renting de acuerdo con el contrato y pasarle la factura al cliente persona natural o a la empresa.

Cookies y otras herramientas de seguimiento

Cuando se visita los sitios web o se utiliza las aplicaciones móviles de ALD, se recoge información de forma automática a través de tecnologías tales como cookies, etiquetas de píxel, herramientas de análisis de buscadores, registros de servidor o balizas web (por ejemplo, Google Analytics) para hacer el uso de los mismos más fácil y ofrecerle una mejor experiencia al usuario A través de las mencionadas tecnologías se puede recopilar información sobre la actividad del usuario en línea en los sitios web y aplicaciones de ALD, páginas web que visita, vínculos en los que hace clic y la cantidad de tiempo que pasa en los mismos, IP, URL, navegador que utiliza, ubicación desde donde se conecta entre otros. El usuario podrá eliminar o bloquear cookies utilizando las configuraciones en los diferentes exploradores, pero si elige cancelar las cookies, es posible que no pueda utilizar alguna de las características disponibles en los sitios web o aplicaciones.

Si utiliza las aplicaciones móviles de ALD, el usuario del vehículo debe tener en cuenta que se puede recolectar la ubicación por GPS, el estado del vehículo (motor encendido/apagado) bajo su consentimiento cuando sea necesario. También se podrá estudiar con qué frecuencia se utiliza la aplicación y dónde se descargó.

XI. TRATAMIENTO Y FINALIDADES DE LOS DATOS PERSONALES

La recolección, almacenamiento, uso y/o circulación de los datos personales por parte de ALD tiene como finalidades las siguientes:

Finalidad de tratamiento de los datos personales de los Usuarios / Clientes

La finalidad principal es prestar los servicios ofrecidos y/o contratados de forma adecuada y con una excelente calidad.

Sin embargo, para poder desarrollar el objeto social de la empresa, de igual forma se podrá hacer el tratamiento de los datos para las siguientes finalidades:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.

De llegarse a presentar otro tipo de finalidades en el tratamiento de datos personales se solicitará la autorización previa, expresa e informada del Titular.

Finalidad de tratamiento de los datos personales de los Conductores de los Vehículos.

La recolección y tratamiento de datos personales de los conductores de los Vehículos de ALD se hará para las siguientes finalidades:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.

De llegarse a presentar otro tipo de finalidades en el tratamiento de datos personales se solicitará la autorización previa, expresa e informada del Titular.

Finalidad de tratamiento de los datos de los candidatos

Antes de iniciar la relación laboral, si los datos no son remitidos por un tercero autorizado como una empresa de cazatalentos, o plataformas para búsqueda de empleos, ALD deberá informar a los candidatos las finalidades del tratamiento que se les dará a los datos personales que suministren, y se encargará de solicitar la correspondiente autorización para su tratamiento, que se limitará a las siguientes finalidades:

Finalidad de tratamiento de los datos de los Trabajadores

La recolección y tratamiento de los datos personales de los trabajadores se hará con el fin de desarrollar las actividades pactadas con ALD, así como para llevar a cabo las siguientes actividades:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.

De llegarse a presentar otro tipo de finalidades en el tratamiento de datos personales se solicitará la autorización previa, expresa e informada del Titular.

Finalidad del tratamiento de los datos personales de Proveedores

La recolección y tratamiento de los datos personales de los proveedores se hará con el fin de contactar y contratar los productos o servicios que ALD requiera para el normal funcionamiento de su operación, de igual forma tendrá las siguientes finalidades:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.

Para otras finalidades o tratamiento se pedirá autorización previa, expresa e informada al Titular.

XII. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE NIÑOS, NIÑAS Y/O ADOLESCENTES

ALD procurará no realizar ningún tratamiento de datos de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Los servicios ofrecidos por ALD son dirigidos a mayores de edad.

De presentarse el tratamiento de datos de menores de edad, ALD garantizará como Responsable del Tratamiento, un adecuado manejo de la información, aplicando los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y demás disposiciones sobre protección de bases de datos personales.

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes tiene un carácter especial y por tanto deberá contar con medidas de seguridad rigurosas para su protección. Así mismo, el tratamiento de aquellos datos que no sean de naturaleza pública deberá realizarse bajo el respeto de:

En todo caso, corresponderá a los representantes legales de los niños, niñas y adolescentes otorgar la autorización para proceder con el Tratamiento de los datos personales de los menores. Si no se cuenta con la autorización del representante no se hará tratamiento de los mismos y no se le podrá prestar el servicio al menor.

XIII. REGISTRO BIOMÉTRICO - DATOS SENSIBLES

ALD recolectará, almacenará y tratará datos sensibles exclusivamente relacionados con el registro biométrico de los trabajadores de la compañía. En los demás casos en los que por el desarrollo de su actividad sea necesario el Tratamiento de datos personales de carácter sensible, se requerirá la autorización previa, expresa e informada, en la cual se especifique el tipo de dato sensible y la finalidad del tratamiento Frente a los Datos Personales Sensibles de los clientes, proveedores, conductores y las demás personas vinculadas con ALD no se realizará ningún tipo de Tratamiento, salvo que sea estrictamente necesario, caso en el cual se le solicitará a su titular o representante legal, la autorización previa, expresa e informada sobre dicho Tratamiento y las finalidades que lo justifican ya que como se establece en el artículo 6 de la ley 1581 de 2012, se prohíbe el tratamiento de datos personales sensibles a menos de que se encuentre incurso en alguna de las siguientes excepciones:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.

Las respuestas a las preguntas sobre datos sensibles son facultativas, por lo tanto, no serán obligatorias. No podrá realizarse el tratamiento de datos sensibles para fines distintos de los autorizados expresamente por el Titular. El acceso, circulación y tratamiento de datos sensibles será restringido, limitado y con medidas de seguridad rigurosas de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente.

XIV. TIEMPO DE ALMACENAMIENTO DE LOS DATOS

La información de carácter personal será conservada solo durante el periodo en el que la relación de tipo comercial o laboral con ALD esté vigente, o durante los plazos aplicables según la legislación Colombiana. En caso de un litigio, se podrá conservar la información personal hasta que termine dicha acción legal, incluidos los posibles periodos de apelación. De cualquier modo, se eliminará según la legislación vigente o el cumplimiento de la finalidad para la cual fue recolectada.

XV. CANALES DE ACCESO Y PROCEDIMIENTO PARA CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMOS

En desarrollo de la garantía constitucional del Habeas Data respecto de los derechos de acceso, actualización, rectificación y supresión por parte del Titular de los datos personales, sus causahabientes, representantes legales y/o apoderados, ALD habilitó el correo protecciondedatoscol@aldautomotive.com mediante el cual se podrán presentar consultas, quejas y/o reclamos.

XVI. PROCEDIMIENTO LEGAL PARA CONSULTAS QUEJAS Y RECLAMOS

En desarrollo de la garantía constitucional de Habeas Data respecto de los derechos de acceso, actualización, rectificación, cancelación, supresión y oposición por parte del Titular de Datos Personales, o interesado habilitado legalmente, esto es, sus causahabientes y representantes legales, ALD habilita los canales descritos en el numeral XIV para todas las comunicaciones, consultas, quejas y/o reclamos las cuales deberán ser dirigidas al OFICIAL DE DATOS de ALD AUTOMOTIVE S.A.S. con nombre de asunto – Protección Datos Personales, para lo cual deberá cumplir los requisitos que se presentan a continuación:

Consultas/Peticiones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.

Reclamos:

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.

XVII. SEGURIDAD RESPECTO A SUS DATOS PERSONALES

ALD ha adoptado las medidas de seguridad apropiadas (incluidas las medidas físicas, administrativas, tecnológicas, organizacionales y de procedimiento) para ayudar a proteger la información personal contra el acceso y la divulgación no autorizados.

Solo podrán acceder a la información dentro de ALD aquellos equipos o empleados que necesiten conocerla. ALD se asegura de implementar los derechos y las políticas de administración dentro de la empresa, y tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los empleados, los asesores y los proveedores de servicios mantengan los archivos en confidencialidad

Existen riesgos inherentes al intercambio de información, y aunque proporcionamos algunas configuraciones de privacidad para la información que se comparte, se debe tener en cuenta que ninguna medida de seguridad es perfecta o impenetrable.

XVIII. DEBERES DE ALD

ALD está obligada a cumplir los deberes que al respecto imponga la ley, de acuerdo a la calidad en la que actúe en el tratamiento de datos de carácter personal.

En consecuencia debe cumplir con las siguiente disposiciones:

  • 1.
  • 2.
  • 3.

XIX. VIGENCIA DE LA POLÍTICA

Estas Políticas son una modificación de las Políticas de Tratamiento de datos personales que rigieron desde octubre de 2018. La presente Política empezará a regir a partir de marzo de 2021. Los Datos Personales que sean almacenados, utilizados o transmitidos permanecerán en las bases de datos de ALD durante el tiempo que sea necesario para cumplir con las finalidades expuestas en este documento o para que la Empresa pueda cumplir con sus deberes legales.

Sin embargo, la información será revisada cada año para verificar la veracidad del dato y finalidad de seguir con su tratamiento.

De ser necesario ALD se reserva el derecho a modificar la presente Política de forma unilateral. Por lo tanto, de realizarse cambios en el documento, se informará a los usuarios de los mismos a través de la correspondiente actualización de su contenido en nuestra página web https://www.aldautomotive.co/